Teatro Sala Gran

Marzo

Desbarats De Llorenç Villalonga, con dramaturgia de Marc Rosich y dirección de Rafel Duran

Temporada:

2024/2025

Jueves 27 Marzo

20:00 horas

Viernes 28 Marzo

20:00 horas

Sábado 29 Marzo

18:00 horas

Domingo 30 Marzo

18:00 horas

Duración

90 minutos

Idiomas

Catalán

Precio

De 8 a 25 euros

Edad recomendada

A partir de 8 años

Entre el esperpento de Valle Inclán y el teatro del absurdo, vuelve el Villalonga más cáustico a los escenarios.

En los años cuarenta, en plena posguerra civil española, Llorenç Villalonga escribió varias piezas teatrales cortas. Leía una diferente cada año en la cena de Nochebuena que Dona Maria Coll i Roca organizaba en Can Ferrandell en la calle Sant Jaume de Ciutat donde Vilallonga y su esposa eran invitados. Las escribió como un “divertimento” para pasar el rato basadas en hechos reales que durante el año habían ocurrido en los mismas mesas y sobremesas. No tenía ninguna intención de que nunca fueran publicadas ni mucho menos representadas. 

En estas piezas, Llorenç Villalonga, transformó Can Ferrandell en Can Serralta y Dona Maria Coll con Dona Catalina marquesa viuda de Pax, más conocida como Mumare, rodeada de una corte de hijos, hijas, yernas, nueras, un cura, el padre Florejat y el amigo escritor Minos y su esposa Amaranta, un grupo de gente frívola que volvía la cara a la realidad que vivía el país en esos momentos.

Veinte años más tarde, Jaume Vidal Alcover gran amigo del escritor tomó la iniciativa de publicar el conjunto de estas piezas convenciendo al autor de su valor literaria, a pesar de su costumbrismo, el parecido con el esperpento valleinclanesco y la insinuación de los planteamientos del teatro del absurdo. 

En 1965 vieron la luz por primera vez con el nombre de Desbarats, título propuesto por el propio Vidal Alcover.

Es en la corte familiar que envuelve la marquesa viuda de Pax y su devenir escénico donde el dramaturgo Marc Rossich ha basado su versión transformando las diversas piezas del mundo villalonguiano para hacerlo desembocar en una sola obra de teatro.

Producción del Teatre Principal de Palma



LUDOTECA: Servicio de ludoteca gratuito con personal especializado. Se podrá reservar plaza durante el proceso de compra, tanto a través de la web como en taquilla


FUNCIÓN ACCESIBLE: La función del día 30 contará, para personas con discapacidad visual y auditiva, de sobretitulado adaptado, audiodescripción, bucle magnético individual y sonido amplificado con auriculares. Más información: educa@teatreprincipal.com

Autor
Llorenç Villalonga

Director
Rafel Duran

Dramaturgia
Marc Rosich

Intérpretes

Aina Frau (Mumare, Catalina), Miquel Àngel Torrens (Minos, escritor), Caterina Alorda (Amaranta, mujer de Minos), Pedro Mas (Felip, hijo de Mumare), Apol·lònia Serra (Hortènsia, nuera), Alícia Garau (Pilar, hija de Mumare), Albert Mèlich (Pampango, cónsul hispanoamericano), Héctor Seoane (Martí, hijo de Mumare / Rubio, guerrillero republicano), Pat Aguiló (Amanda, hija de Mumare), Joan Miquel Vadell (Pare Florejat, capellán), Xim Vidal (Gasparot, criado), Lluqui Herrero (Infana, Marie-Gertrud de Baviera-Borbon / Mistingett, vedette de París)

Ayudante de dirección
Irene Salord

Espacio escénico
Llorenç Corbella

Vestuario
Antònia Marquès

Iluminación
Sylvia Kuchinow

Compartir: