6 de Febrero de 2025

Estreno de "Dido and Aeneas", primera coproducción lírica internacional

Con tres funciones los días 12, 14 y 16 de febrero

La ópera Dido and Aeneas, de Henry Purcell, llegará a la Sala Gran del Teatre Principal donde se estrenará el miércoles 12 de febrero (20 horas) y dónde también se representará el viernes 14 (20 horas) y el domingo 16 (18 horas).

Este montaje lírico, coproducción del Teatre Principal de Palma con el Teatro Alighieri de Rávena, se presentó el pasado noviembre en esta ciudad italiana dentro del Ravenna Festival. Se trata de una puesta en escena del prestigioso maestro Pier Luigi Pizzi que con el título de Didone e Enea nel giorno di Santa Cecilia incluye también la pieza Ode a St. Cecilia's Day y la ópera Dido and Aeneas, ambas de Henry Purcell.

Esta mañana se ha presentado en sociedad este título en un acto que ha contado con la presencia de Antònia Roca, vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura i Patrimoni; Pedro Vidal, director general de Cultura del Govern de les Illes Balears; y del director del Teatre Principal, Miquel Martorell, así como de todo el equipo artístico de la producción.

Antònia Roca ha destacado de esta coproducción que “pone al Teatro Principal en el panorama operístico internacional” y además ha celebrado “el talento operístico mallorquín” dado que la mayoría de solistas son isleños.

Además de Pier Luigi Pizzi, que firma la dirección de escena y el diseño de escenografía y vestuario, Dido and Aeneas cuenta con la dirección musical de Andrés Salado, y con un elenco de solistas encabezados por Maite Beaumont, Tomeu Bibiloni, Irene Mas, Susana Cordón, Begoña Gómez, Catina Bibiloni, Christian Borrelli, Francisco Fernández-Rueda, Natalia Salom, Gabriel Mas y Gabriel Alonso. Marco Berriel (director escénico de la reposición y coreógrafo), Lorena Marin (vestuario), Oscar Frosio (iluminación) y Serena Rocco (asistente de escenografía) completan la ficha artística de este título.

Además de todos ellos, se tiene que destacar la actuación de la Orquestra Simfónica de les Illes Balears, reforzada por la contratación por parte del Teatre Principal de músicos especializados en música barroca, y del Cor del Teatre Principal de Palma, con dirección de Francesc Bonnín.

Con el estreno de esta producción, un título que no se representaba a la Temporada de Ópera desde julio de 1997, el Teatre Principal firma su primera coproducción lírica internacional y lo hace de la mano de uno de los grandes nombres históricos del panorama operístico italiano y europeo, Pier Luigi Pizzi, que a sus 94 años sigue en primera línea de la dirección escénica.

En este sentido, Marco Berriel ha puesto el énfasis “en la idea de una fiesta, de un fiesta íntima de unos amigos que quieren celebrar la música”.

Miquel Martorell también se ha referido al ambiente festivo de todo el montaje concebido como “una fiesta de la música”, donde participan hasta 75 artistas entre músicos, solistas, bailarines y otros miembros del equipo creativo. Martorell también ha destacado el trabajo del maestro Pizzi, “uno de los nombres imprescindibles de la ópera a Europa dentro de la segunda mitad del siglo XX”.

Por su parte, Andrés Salado ha celebrado el poder llevar a escena una ópera barroca dado que “el barroco es una puerta en el ciberespacio. Cada vez que lo escuchas descubres nuevas melodías, armonías...”. También ha querido recalcar “el espectacular trabajo que ha realizado el Cor del Teatre Principal, que es el verdadero protagonista de esta ópera”.

Esta gran ópera de Purcell, considerada como una de las obras capitales de la música barroca, fue creada en una fecha que no se conoce con certeza, pero que en todo caso no es anterior a 1688, a pesar de que algunos autores e historiadores musicales contemplan fechas posteriores.

Con libreto en inglés del poeta Nahum Tate, Dido and Aeneas narra la historia de amor entre la reina de Cartago, Dido, y Aeneas, el héroe de Troya. Aeneas se verá enfrentado a su destino y tendrá que elegir entre el amor por Dido o cumplir con los designios de los dioses, fundar una nueva Troya, que, a la larga, se convertirá en Roma.

Este es el segundo título de la 39 Temporada de Ópera del Teatro Principal, que se inició el pasado octubre con Turandot, de Puccini. La 39 Temporada de Ópera seguirá con el Concert de Pasqua (12 de abril) dedicado a la Messe Solennelle de Sainte Cécile, de Gounod; y se clausurará con Don Pasquale de Donizzetti (18, 20 y 22 de junio).


Noticias